26/01/2023 | NIE

EL PROYECTO LINGÜÍSTICO DE LAS IKASTOLAS
Las Ikastolas continúan inmersas en el gran reto en lo referente al ámbito lingüístico: el desarrollo de un multilingüismo equilibrado que apuesta por la revitalización de la lengua propia minorizada, junto con la preparación para una sociedad cada vez más multilingüe y multicultural en la que el dominio del inglés como lengua internacional se ha convertido en una competencia básica del ciudadano del S. XXI.

La respuesta a tal complejidad solo puede venir desde una perspectiva integral e integrada del tratamiento de las lenguas que contempla la competencia lingüística del alumno/a como parte de una competencia educativa general: APRENDER A COMUNICAR, responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Así pues, el profesorado de las cuatro lenguas y el profesorado de las áreas no lingüísticas que utilizan la lengua como instrumento primordial de trabajo (junto con todos los demás profesionales y la familia), necesitan de un marco de referencia común para coordinar sus respectivas contribuciones al desarrollo de la competencia de comunicación del alumnado multilingüe. Ese marco común integral es el Proyecto Lingüístico de las Ikastolas.

Dentro de ese marco, el área de lenguas juega un papel clave como espacio para el trabajo sistemático y reflexivo de los distintos componentes de la competencia lingüística –común y alimentada desde las distintas lenguas- al servicio de las necesidades comunicativas del alumnado en su vida diaria.
Así pues, el Proyecto Lingüístico de las Ikastolas se convierte en marco referencial común sobre el que las Ikastolas desarrollan la enseñanza del euskera, el castellano, el francés y el inglés o incluso el alemán en algunos casos. Establece un rumbo y unos objetivos comunes. Se trata de una herramienta para que cada ikastola desarrolle su propio camino, a partir del contexto en el que se encuentra. El multilingüismo y la multiculturalidad son las bases de nuestro Proyecto Lingüístico.

Estos planteamientos establecen la necesidad de gestionar de forma eficiente todos
los ámbitos relacionados con el uso del idioma, tanto en el aula como fuera de ella. La comunidad educativa entera debe formar al alumnado en sus competencias lingüísticas: el profesor de Lengua, el de Gimnasia, los educadores, los padres y madres...

Siguiendo las directrices establecidas por el currículum de la Comunidad Foral de Navarra el objetivo fundamental de nuestro Proyecto Lingüístico es dotar de los instrumentos necesarios a los menores de hoy, que serán los adultos del futuro, para que vivan en una sociedad plurilingüe. Más allá de bilingüismo inicial planteado por la Ikastola en sus primeros años de existencia (euskera- castellano) el objetivo actual es garantizar el plurilingüismo educativo con la presencia de cuatro lenguas en su vida escolar (euskera-castellano-inglés- francés) y una metodología comunicativa.

Es de sobra conocido que los procesos relacionados con la lengua tienen una importancia vital para las Ikastolas. Con el objeto de alcanzar objetivo del plurilingüismo educativo las Ikastolas decidieron unificar todos los proyectos surgidos hasta entonces en materia lingüística, con el propósito de dar coherencia al tratamiento de todas las lenguas en un contexto escolar plural. Así surgió la propuesta del Proyecto Lingüístico y el esfuerzo por llevarlo a cabo.

Un pequeño grupo de ikastolas pusimos en marcha una experiencia piloto; éramos de contextos sociolingüísticos y tamaños diferentes, con distintas experiencias en proyectos de enseñanza lingüística o de promoción del uso de la lengua…, todo ello dio lugar a la publicación de un libro sobre el proyecto Lingüístico que recoge la propuesta integral y contrastada en torno al modelo plurilingüe que la Confederación de Ikastolas viene desarrollando en las ikastolas desde la década de los 90. La obra tiene dos partes: la primera, denominada “Ikastolen Hizkuntz Proiektuaren erreferentzia-markoa” (“Marco de Referencia del Proyecto Lingüístico de las Ikastolas”), expone el concepto de dicho proyecto, así como los fundamentos teóricos en que se basa el desarrollo del mismo. La segunda parte, denominada “Hizkuntz Proiektua garatzeko gida” (“Guía de Desarrollo del Proyecto Lingüístico”) es la concreción del marco de referencia descrito anteriormente.
Este libro que ha sido de referencia en esta materia en diferentes Comunidades Autónomas hace especial hincapié en la calidad de las horas de docencia de las lenguas más allá del número de las mismas
 
Partiendo del euskera como eje principal del Proyecto Lingüístico y Proyecto Educativo, la ikastola quiere formar alumnos y alumnas plurilingües que dominen las dos lenguas oficiales de Navarra (euskera y castellano), que tengan un dominio importante del inglés como primera lengua extranjera y conocimientos básicos de una segunda lengua tan cercana para nosotros/as como es el francés o incluso el alemán.

El proyecto SSLIC (Social Science and Language Integrated Curriculum) que consiste en un currículo integrado de Ciencias Sociales e Inglés para la impartición del área de Ciencias Sociales en inglés en 3º y 4º de ESO, es un elemento importante de este proyecto plurilingüe Las lenguas meta del proyecto “Eleanitz” son, por consiguiente, el euskera, castellano, inglés y francés y el objetivo principal consiste en que los alumnos hayan adquirido un nivel específico para cada una de dichas lenguas meta al finalizar la educación básica obligatoria.

En el caso del euskera y del castellano, el objetivo es alcanzar el nivel B2 de usuario independiente, nivel que el Marco de Referencia Europeo describe de esta manera:
“Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales, indicando los pros y los contras de las distintas opciones”.
En cuanto al alumnado de Bachillerato el objetivo es que obtengan el C1.

En el caso del inglés, el objetivo es alcanzar el nivel B1 de usuario independiente:
“Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar, si tratan de cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayoría de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes”.

En cuanto al francés, el objetivo es alcanzar el nivel A2 de usuario básico:
“Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas”.  

Los resultados obtenidos por nuestro alumnado, en las pruebas de la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra en 2021 avalan el cumplimiento de estos objetivos con porcentaje de aprobados que supera el 90% del total del alumnado que estudia en las Ikastolas.

Volver

Nuestras ikastolas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter