29/01/2019 | NIE

Las Ikastolas son espacios intelicentes de convivencia, Josu Reparaz

La Federación de Ikastolas es la Cooperativa de 2º grado de la que las 15 ikastolas de Navarra son socias. Se trata de la institución que permite el desarrollo compartido y coordinado del modelo ikastola, basado en su carácter cooperativo, que fomenta la participación integral de las familias y de los profesionales en la gestión de sus centros. Para lograr estos objetivos, “intentamos fomentar el concepto de comunidad de aprendizaje profesional, convencidos de que esto nos ayuda a mejorar continuamente la calidad en las aulas, nos permite enfocar la estrategia de emprender nuevos proyectos, resolver problemas rápidamente, transferir buenas prácticas, desarrollar habilidades profesionales, generar I+D+i, a través de procesos de aprendizaje y trabajo colaborativo entre colegas”, señala el director Josu Reparaz. Y añade que “desde su nacimiento, las ikastolas se caracterizan por una nueva manera de concebir la educación, utilizando el euskara como lengua vehicular y el plurilingüismo, y trabajando por y para la cultura vasca, sin olvidar la interculturalidad”.

¿Cuáles son los valores bajo los que se educan a los niños y niñas?

El proyecto educativo de las ikastolas rebasa los límites administrativos y curriculares que marcan los diferentes gobiernos, implementando políticas educativas, lingüísticas y culturales marcadas por instituciones como la UNESCO. Tiene como objetivo convertir la escuela en una escuela para la vida, donde nuestros alumnos y alumnas aprendan a ser, aprendan a conocer, aprendan a hacer y aprendan a convivir. Concebimos la ikastola como un espacio inteligente dirigido al desarrollo de las personas en los valores sólidos y los conocimientos que les permitan integrarse en la sociedad como agentes de cambio y progreso. Desarrollamos procesos reflexivos que permitan al alumnado ser conscientes del porqué, para qué y cómo de los conocimientos, así como ser capaces de verbalizar y comunicarlo eficazmente.

Potenciamos el uso de los nuevos medios tecnológicos y contribuimos a la educación de las emociones propiciando el crecimiento de personas que desarrollen su autonomía, responsabilidad e inteligencia global. Las ikastolas cooperativas representan el modelo de escuela laica, plural, solidaria, activa, innovadora y participativa arraigada en el territorio, que aprende a participar y compartir de forma democrática y que da gran relevancia al trabajo en red. La ikastola es “la escuela para todos, la escuela de cada uno” donde se desarrolla el gusto por aprender, la capacidad para aprovechar la originalidad, el poso de la cultura o el vigor de uno para enriquecer al otro, en un ambiente responsable, armonioso, respetuoso, cordial, afectuoso y positivo.

¿Qué resultados les avalan?


Los más importantes son la enorme satisfacción que muestra el alumnado y las familias que optan por la educación de las ikastolas cooperativas, por su convivencia armoniosa, los estupendos resultados académicos, la inexistencia del abandono escolar. Las ikastolas han sido reconocidas y premiadas en los últimos años por diferentes instituciones nacionales e internacionales por desarrollar Proyectos de Innovación que impulsan las competencias de su alumnado (en plurilingüismo, convivencia, creatividad, sostenibilidad...). La apertura a Europa con la participación en diversos programas europeos nos ha permitido la transferencia de buenas prácticas así como el intercambio escolar, tanto de alumnado como de profesorado.

¿Qué novedades presentan para este nuevo curso 2019-2020?

Las ikastolas de Navarra están inmersas en un proceso de transformación de la etapa de Infantil y primeros cursos de Primaria, implantando el nuevo marco pedagógico hIZAN, vinculado a la identidad personal de cada niño y niña, verdaderos protagonistas del mismo y que pretende ayudarles como personas a tener confianza en sí mismas, en los demás y en su entorno y así permitir que desarrollen mejor sus capacidades. Con el afán de convertirnos en ikastolas con cero acoso escolar, este curso hemos comenzado con la implantación del programa KiVa, en la ESO, con la esperanza de continuar mejorando los positivos resultados obtenidos en Primaria con una reducción de más de la mitad de los casos.

 Ver documento


Volver

Nuestras ikastolas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter