Gracias a la convocatoria Sustraiak/Raíces del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, la Federación Navarra de Ikastolas (NIE) llevó a cabo este proyecto. El objetivo de este proyecto fue recoger testimonios para conocer la influencia del movimiento de ikastolas de Navarra en la recuperación, transmisión, promoción y difusión del euskera. Para ello, se contactó con diferentes agentes informativos y se grabaron sus declaraciones creando un registro videográfico.
Tras el análisis y documentación de las entrevistas realizadas, se creó el documental que hoy se ha presentado. Además de esta presentación pública, se pondrá a disposición de quien lo desee en la página web de la Federación Navarra de Ikastolas.
Los testimonios recogidos han sido muy interesantes. Se quiso saber cómo contribuyó la creación de las ikastolas a la recuperación, transmisión, promoción y difusión del euskera, así como en qué situación se encontraba el euskera en Navarra en aquella época, etc.
NIE es una Sociedad Cooperativa de Enseñanza de segundo grado sin ánimo de lucro, constituida en 1976. Dentro de sus objetivos principales, sus acciones fueron dirigidas a promover la educación en euskera, además de intentar conseguir su protección, promoción y conocimiento. Para NIE el euskera como idioma y como vehículo oral de la cultura y costumbres vascas, es uno de los mayores patrimonios inmateriales en el ámbito territorial de Navarra. Y, ha trabajado para asegurar su conservación y transmisión a las generaciones futuras.
Con este proyecto, la NIE pretende visibilizar las diferentes formas de impulsar nuestra lengua y cultura en la sociedad navarra para proteger nuestro patrimonio inmaterial más importante y seguir manteniendo su uso y valores en el futuro.
En este documental están recogidos los testimonios dentro de un estudio del patrimonio inmaterial, que ha sido producido por Aitor Ortiz de Felipe (mentecolmenta.org), además de los arreglos musicales, con la promoción de la Federación Navarra de Ikastolas y la financiación del Gobierno de Navarra.
Estos fueron los agentes informantes entrevistados:
Federación Navarra de Ikastolas e ikastolas
Carlos Garaikoetxea (promotor e impulsor de ikastolas), Patxi Zabaleta (impulsor de ikastolas y promotor de Arturo Kanpion), Arantzazu Amezaga (madre en los inicios de las ikastolas), Javier Yaben (padre en los inicios de las ikastolas), Irene López-Goñi (NIE), Marta Igoa (Nafarroa Oinez), Jemi Sorabilla (Paz de Ziganda Ikastola), Aitziber Etxaiz (Iñigo Aritza Ikastola), Luis Fernando Etxeberria (Lizarra Ikastola).
Otras entidades euskaltzales
Andres Iñigo (Euskaltzaindia), Paul Bilbao (Euskararen Gizarte Erakundeen Kontseilua), Aitor Etxarte Berezibar (promotor e impulsor de Udal ikastola y ex presidente del Consejo Escolar de Navarra).
Han asistido a esta presentación Mikel Ozkoidi, representante del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, Elena Zabaleta presidenta y Josu Reparaz director de la Federación Navarra de Ikastolas.
Queremos dar las gracias a los entrevistados y entrevistadas, fue muy importante su aportación para este documental. Y, sobre todo un recuerdo muy especial a una persona que aparece en el documental, pero que ya no está con nosotros. Pero nos queda su voz, su fuerza y su testimonio. Este es nuestro homenaje sencillo pero sentido, para Aitor Etxarte Berezibar, fundador y promotor de Udal Ikastola y ex presidente del Consejo Escolar de Navarra.