05/02/2018 | DIARIO DE NOTICIAS

200 árboles nuvos para La Gariposa

TAFALLA- Con la participación de cerca de 80 voluntarios y por iniciativa de la ikastola Garcés de los Fayos, en la mañana del sábado se procedió a la plantación de 200 árboles en el término municipal de La Gariposa, perteneciente a los municipios de Tafalla y Pueyo, en unas laderas que resultaron calcinadas en el incendio sufrido el 25 de agosto del 2016, el mayor sufrido en Navarra en los últimos 30 años.

Los participantes se dieron cita a las 9.30 de la mañana en las inmediaciones de la presa de Rekarte, provistos de azadas y de palas para acometer de forma entusiasta este trabajo altruista y voluntario. Entre los congregados, desafiando a la amenaza de lluvias, se pudieron ver un buen número de alumnos y alumnas de la ikastola acompañados de sus progenitores y de una amplia representación del profesorado.

También acudieron la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde y la directora general de Medio Ambiente, Eva García, además del parlamentario Maiorga Ramírez y varios de los concejales de EH Bildu en el consistorio tafallés. Desde ese lugar de cita, partieron andando por el camino de Makotxa hasta llegar, después de media hora, al lugar elegido para la plantación y que fue recomendado, después de realizar las consultas pertinentes, por los ayuntamientos de Pueyo y de Tafalla.

La directora de la ikastola de Tafalla, Isabel Arias, comentó que “en estas labores de plantación de árboles nos hemos implicado todo el colectivo de personas que formamos parte de la ikastola y no se trata de la labor de un día, sino que venimos trabajando en ello desde hace más de un año. El año pasado -añadió- recogimos en esos terrenos que fueron quemados bellotas que durante todo este tiempo las hemos tenido cuidando y protegiendo en macetas hasta que han retoñado y se han formado como pequeños árboles que hoy vamos a trasplantar en las hoyas que con anterioridad han sido abiertas para facilitar el trabajo de plantación”. De estas 200 especies arbóreas, la mayor parte eran encinas, quejigos y robles, ejemplares que sustituirán a muchos de los árboles centenarios que fueron arrasados por el fatídico incendio de hace año y medio.

‘IKASTOLA SOSTENIBLE’Por otro lado, Isabel Arias, nos trasladó la satisfacción de la ikastola de Tafalla “porque en estos días pasados “debido al trabajo que venimos realizando de concienciación del alumnado con los temas medioambientales, hemos logrado la acreditación que nos reconoce como Ikastola Sostenible y ello es motivo de orgullo y de alegría para nuestro centro escolar”. Relacionado con este tema, el jueves se inauguró una exposición en la Casa de Cultura de Olite que lleva por título La diversidad nos enriquece.La muestra, perteneciente al proyecto Ekoart, permanecerá abierta hasta el 15 de febrero.

Cabe recordar que durante aquellas jornadas del 25 y 26 de agosto del 2016 se llegaron a quemar, con una inusitada rapidez fruto del fuerte viento y de una prolongada sequía, un total de 3.538 hectáreas, en terrenos pertenecientes a los municipios de Añorbe, Artajona, Barásoain, Garínoain, Pueyo y Tafalla. Más de un millar de estas hectáreas correspondían a cultivos herbáceos, unas 750 a matorral y el resto a diferentes tipos de arbolado y vegetación.

 Ver documento


Volver

Nuestras ikastolas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter