La periodista Mirentxu Purroy recoge el premio de la Federación Navarra de Ikastolas con el que se ha querido reconocer su trayectoria como periodista, directora y guionista de cine. El galardón lo han entregado Mikel Asiain y Josu Reparaz, presidente y director de NIE, respectivamente, quienes elogiaron la figura y el compromiso de esta pamplonesa con el derecho a la información, la justicia social y la cultura vasca. Además, Mirentxu Purroy había donado la película "Detrás del tiempo" a la Federación de Ikastolas. Los representantes de NIE destacaron el perfil de Mirentxu Purroy como “mujer valiente, referente en el periodismo de Euskal Herria, primera mujer en dirigir un periódico, que impulsó y defendió en una época muy complicada la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación. Entre sus valores -añadieron- destaca la ética, tanto en su vida personal como en la profesional”.
Las ikastolas navarras quisieron darle este galardón: “por un lado, por impulsar el derecho a la información buscando la libertad de las personas, y por otro lado, porque mediante la donación tan generosa realizada a NIE de su película Detrás del tiempo, nos ayudó a reflexionar sobre la importancia que tienen la educación, la libertad y la amistad. Y, por supuesto, por favorecer la promoción del euskera y la cultura vasca”, resaltaron. Por su parte, Mirentxu Purroy agradecida por este reconocimiento comento que “La Federación de Ikastolas y las Ikastolas simbolizan el renacer del euskera, con su estilo luminoso, universal e innovador y encabezan en Europa la modernidad pedagógica”.
El acto tuvo un carácter informal y cercano que consistió en una entrevista/conversación entre Mikel Asiain y la propia Mirentxu Purroy, en la que se ha puesto en valor la trayectoria de la premiada. Como es sabido, Mirentxu Purroy, se licenció en 1975 en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y en 1978 en Psicología clínica y pedagógica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Fundó en 1976, junto a otros periodistas, la publicación “Punto y Hora de Euskal Herria”, una revista referencial en una época difícil, ya que más de una vez la policía secuestró la publicación, rompió las pruebas de impresión y jurisdicción militar la encarceló en la prisión de Pamplona, donde ahora hace 41 años pasó las Navidades, según recordaba recientemente. El grupo terrorista “Triple A” les puso una bomba en 1978 lo que supuso para ella el final de este proyecto, que no su compromiso con la profesión. De hecho, de ahí, pasó a ser directora del diario “Egin”, periódico en el que estuvo entre 1978 y 1980. Esta segunda etapa periodística dio paso a una estancia en EEUU (1980-1985) que le abrió las puertas a otra de sus facetas: la audiovisual. Mirentxu Purroy estudió cine en la New York University y en la Columbia University y, después de dirigir varios cortos y el mediometraje El silencio de los inocentes, estrenó en 1993 su primer largometraje: Detrás del tiempo (Denboraren gibelean). Desde noviembre de 1999 hasta el año 2008, fue directora y presentadora del programa Mundo.hoy de ETB, donde se trataban temas de actualidad e investigación periodística.
Tras tres décadas volcada en el quehacer periodístico en complicadas condiciones Mirentxu Purroy empezó a conocer el sabor del reconocimiento social e institucional. Así, en 2008 recibió en Bilbao el Premio Euskadinews al Mejor Comunicador en los I. Premios EuskadiNews de Sociedad y Comunicación, que reconocía la contribución a la formación de una mejor sociedad para el siglo XXI. Y, en junio de 2017 el Gobierno de Navarra le concedió la Cruz de Carlos III el Noble, por favorecer la proyección y prestigio de Navarra y por la labor realizada para impulsar y desarrollar el derecho a la información.
El premio NIE supone otro reconocimiento a esta vertiente de una mujer que ha marcado una época en el mundo periodístico de nuestra tierra.