Y es que se muestran 2 obras de arte de Jose Luis Zumeta, ya que Tantirumairu Ikastola de Lesaka ha decidido homenajear a este artista en el Artea Oinez de este año. Zumeta (Usurbil-Gipuzkoa, 1939) ha cedido dos pinturas sin título para esta muestra, una témpera sobre papel y un óleo sobre lienzo. Hay que resaltar la variedad y la riqueza de la exposición, que refleja el amplio espectro de artistas que la forma. En consecuencia, en la muestra pueden contemplarse óleos, fotografías, instalaciones, grabados, esculturas y una gran variedad de técnicas artísticas.
Esta mañana Iñaki Azkona, técnico de euskara del Ayuntamiento de Iruñea, Amaia Lasheras, presidenta de Tantirumairu Ikastola y Josu Reparaz, director de la Federación Navarra de ikastolas y comisario de la exposición, han presentado dicha exposición.
Jose Luis Zumeta
Artea Oinez 2017 de Tantirumairu Ikastola de Lesaka ha elegido a Zumeta como artista predilecto. Con este reconocimiento, Nafarroa Oinez quiere agradecerle la generosidad que ha mostrado siempre con Artea Oinez, “así como agradecerle su honradez y nobleza que ha mostrado con nuestro mayor tesoro, que es el euskara”, en palabras de Josu Reparaz, director de la Federación de Ikastolas de Navarra y comisario de la exposición. Es por ello que la muestra le otorga el lugar más preferencial. También es un homenaje de reconocimiento por su aportación a la cultura artística universal, por que Zumeta siempre ha trabajado desde la humildad, desde la autenticidad y desde la libertad artística. El alumnado de Tantirumairu ikastola, además de estudiar la trayectoria de Zumeta, también están aprendiendo durante todo el curso en diversos talleres sus técnicas y modos de crear arte. Están realizando diversas actividades para ambientar la exposición que se llevará posteriormente a Lesaka y para lograr su motivación. Precisamente, en el acto de inauguración realizado por la tarde en el Palacio del Condestable, han entregado un libreto con algunos de esos trabajos realizados en los talleres a la hija de Zumeta, Usoa.
El catálogo, resultado de la memoria y la creatividad
Todas la actividades culturales del Nafarroa Oinez de Tantirumairu ikastola, bailan entre la memoria y la creatividad, y la ikastola también ha diseñado de esta manera el catálogo que recoge esta exposición. El eje ha sido el hierro, la industrialización, las relaciones y la transmisión, ya que el hierro y la industrialización son dos elementos unidos a la historia de Lesaka, de la misma manera que relaciones y transmisión van unidos a Tantirumairu Ikastola. Para reflejar todo ello, se han escrito seis haiku, para introducir en el catálogo los ejes señalados anteriormente. La portada, por su parte, refleja una de las obras de arte del homenajeado Zumeta.
Antes que se celebre el Nafarroa Oinez el 15 de octubre, Tantirumairu Ikastola de Lesaka ha preparado una amplia programación en la que la exposición Artea Oinez ocupa un lugar preferencial. La primera exposición se realizó en la década de los 90 y hace 17 años que comenzó a organizarse con el actual formato. Todos los años recibe el calor de los artistas, y este año no es menos.
De Pamplona a Lesaka
Hoy, 7 de abril, se inaugurará la exposición en el Palacio del Condestable, con un acto especial en el que se homenajeará a Jose Luis Zumeta. Esa sede acogerá la exposición Artea Oinez hasta el 6 de mayo.
Horario: De lunes a sábado: De 9.00 h. a 14.00 h. y de 17.00 h. a 21.00 h.
Domingos y festivos cerrado. En Semana Santa: Abierto el 15 de abril ((sábado) y cerrado el 13, 14, 16 y 17 de abril.
Posteriormente, el 19 de mayo, la exposición abrirá sus puertas en Lesaka, donde podrá visitarse hasta el 4 de junio.