14/10/2014 | Diario de Noticias

Mikel Belasko: Participar en proyectos europeos es una magnífica herramienta para intercambiar buenas prácticas Alumnas de Arangoiti Ikastola

¿Cuál es el proyecto europeo en el que van a trabajar a partir de este mes de octubre?
-El proyecto se denomina ESMED: Effective School Management in EU Dimension (gestión efectiva de centros escolares a nivel europeo) y ha sido aprobado en la primera convocatoria del Programa ERASMUS+, una iniciativa de educación y formación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 en la línea de Asociaciones Estratégicas (Strategic Partnership).

¿Qué entidades componen el consorcio y durante cuánto tiempo se prolonga la colaboración?
-El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, está liderado por la dirección de Educación de la provincia turca de Karaman. Aparte de ellos están las direcciones de Educación de la región italiana de Molise (próxima a Roma) y de la provincia rumana de Teleorman, y nosotros.

¿Qué aporta la Federación Navarra de Ikastolas al proyecto?
-Porque podemos aportar una larga experiencia de gestión de centros educativos (más de 40 años), porque conformamos una red de quince centros con muy diferentes tamaños y realidades (urbanos y rurales, solo con educación Infantil y Primaria o que cubren todas las etapas obligatorias hasta Bachillerato), pero que comparten un modelo de gestión cooperativo, que permite una mayor participación e implicación de familias, profesionales y alumnado. Además siempre hemos sido pioneros en la aplicación de nuevas metodologías educativas o en la implantación de sistemas de calidad (EFQM, KEI...). Otra cuestión que ha despertado mucho interés en el resto de socios es nuestro modelo plurilingüe.

¿En qué consiste el proyecto?
-Una de las principales actividades del proyecto es la realización de un estudio de buenas prácticas de gestión eficiente de centros escolares, que está basado en una encuesta a directores, profesionales y alumnos de centros de las regiones participantes. El resultado de este estudio se recogerá en una guía de buenas prácticas de gestión de centros. También está prevista la celebración de conferencias y jornadas para difundir estas buenas prácticas. En concreto, la Federación Navarra de Ikastolas elaborará un portal web de difusión y el próximo mes de mayo tendremos una reunión en Pamplona.

¿Qué proceso siguieron para incorporarse a este proyecto?
-La Federación Navarra de Ikastolas tiene experiencia de participación en proyectos europeos, pero hasta ahora había participado en colaboración con otras entidades. Un ejemplo es la iniciativa PositivitiES, donde hemos participado activamente de la mano de la Universidad Pública de Navarra. Esto nos animó a plantearnos dar un paso adelante y buscar la participación en proyectos europeos como socios. Para ello decidimos contar con la colaboración de Iniciativas Innovadoras, una consultora navarra con larga experiencia en montaje y gestión de proyectos europeos. Ellos son los que nos ha ayudado a darnos de alta en diferentes redes especializadas en programas europeos y concretamente en el Programa de Educación y Formación Erasmus+. Esta consultora nos han ayudado también a responder a búsqueda de socios y en los aspectos administrativos de preparación de la propuesta.

¿Qué objetivos tienen de cara a un futuro próximo?
-El siguiente paso es liderar un proyecto europeo. Tenemos ya una buena idea basada en uno de los proyectos pedagógicos en los que estamos trabajando y estamos configurando un consorcio para presentar un proyecto en la convocatoria del Programa Erasmus+ de 2015, que se cerrará en abril. Pensamos que la participación en proyectos europeos es una magnífica herramienta para identificar e intercambiar buenas prácticas con centros educativos líderes en Europa y poner en marcha proyectos de innovación educativa que redunden en una mejor capacitación de nuestros profesionales y una mejor formación del alumnado de nuestras quince ikastolas.

 Ver documento


Volver

Nuestras ikastolas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter