2016/01/20 | Diario de Noticias

Aurrematrikulazio epea otsailaren 15etik 19ra bitarte izango da Tantirumairu Ikastolako ikasleak

Educación prevé mantener ahora el baremo y deja posibles cambios para el curso 2017/2018

La prematrícula para Infantil y Primaria en el próximo curso escolar, 2016/2017, será en principio entre el 15 y el 19 de febrero. Estas son las fechas que maneja el departamento foral de Educación, que, según apuntan diversas fuentes, apuesta por mantener en este próximo curso el baremo actual que rige el acceso a los centros para, durante el siguiente, el 2017/2018, actualizar el mapa escolar.

El departamento barajaba este año realizar la prematriculación durante la segunda quincena de febrero, como se ha hecho en ejercicios anteriores (en 2015, por ejemplo, fue desde el 9 de febrero, pero el año anterior se desarrolló desde el día 20), y ahora ha concretado unas fechas clave, en las que padres y madres tienen que presentar una inscripción con sus tres preferencias al elegir centro y, dentro de ellos, el modelo por el que optan.

Por un lado, una de las novedades de esta campaña es que se trata de la primera tras la polémica en torno al Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) y tras anunciarse que la matriculación de niños de 3 años estará abierta en los centros educativos que lo ofrecen, que son 109 y que no se ampliarán durante el próximo curso, por la moratoria decretada por el Gobierno foral.

Por otro, también se tratará del primer curso en el que, ante los cambios introducidos en la Ley del Vascuence, el modelo D podrá ofertarse en la zona no vascófona, allí donde haya demanda. El ratio que fije el Gobierno para aclarar cuándo se considera que hay demanda suficiente resultará clave para conocer qué centros pueden incorporarse a este modelo.

Un debate pendiente en el Consejo Escolar es el de estudiar posibles cambios en el baremo que rige el acceso a los centros educativos, un tema que siempre genera controversia por el papel que tiene en las inscripciones que en la familia haya exalumnado del centro. El acuerdo programático que apoyaron Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra apuesta por priorizar la “escolarización y zonificación” del alumnado, y desde I-E ya han reconocido su intención de proponer que la cercanía del domicilio del alumno o alumna al centro educativo sea el criterio predominante al regir ese acceso.

Fuentes del departamento de Educación, no obstante, apuntan que ahora se estudian cambios en el mapa escolar y en la escolarización, pero descartan que, dada la cercanía de la prematriculación, se introduzcan novedades en esta próxima campaña. El debate, por tanto, parece apuntar al curso 2017/2018. - G.M

LAS CLAVES

Sobre el PAI. El Gobierno foral avanzó que durante el próximo curso no se incorporarían nuevos centros al Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI), pero que sí habría matriculaciones de nuevos alumnos y alumnas, como habían reclamado asociaciones de padres y madres. El PAI no se marca en la prematrícula, pero la clave es elegir un centro que lo oferte. Sobre el modelo D.

Otra de las novedades de esta campaña es que el modelo D ahora puede solicitarse en la zona no vascófona, y se ofertará allí donde haya una demanda suficiente. El Gobierno de Navarra aún tiene que fijar qué número de inscripciones considera suficiente para hacerlo. Desde Sortzen, entidad de la escuela pública en euskera, ya han adelantado que volverán a hacer una campaña para promover la matriculación en el modelo D.

 Dokumentua ikusi


Itzuli

Gure ikastolak

Facebooken jarraitu

Twitterren jarraitu