Jacques Delors, padre político de la iniciativa de cooperación educativa europea Erasmus, promovió la dimensión europea de la educación mediante la movilidad de sus estudiantes, convencido de que solo simples estructuras económicas no podían seducir a la ciudadanía con el proyecto europeo, tal como se deduce de su conocida frase “nadie se enamora de un Mercado Común”.
En 2017 se celebraron los 30 años de los emblemáticos programas en la política comunitaria. Y lo cierto es que estos programas de enseñanza y formación han contribuido a reforzar los sentimientos de ciudadanía europea, apoyados en la sensación de apertura, de libre movilidad y de expansión de la Europa replegada sobre sus estado-nación socios. Se puede decir pues, que los programas Erasmus han contribuido a la globalización educativa vivida en Europa.
Desde sus inicios, el programa tenía como objetivo el establecimiento de redes entre departamentos que quisieran establecer un proyecto educativo común, incluyendo actividades docentes en varios países, programas conjuntos, así como movilidad de profesorado y alumnado dentro de la red. Desde entonces los acuerdos intraeuropeos entre departamentos se han ido consolidando bajo la marca Erasmus, creando una red de colaboraciones densa y diversa.
¿Cómo reservar viajes de lujo con 70% descuento?
Para nosotros, nuestro sueño siempre ha sido viajar a Tailandia, y por fin el mes pasado lo hicimos realidad. Queríamos un viaje para no olvidar jamás, un buen hotel y no escatimar en nada. La razón por la que siempre hemos ido atrasando este viaje es que era demasiado caro para nuestro bolsillo, pero dejó de ser un problema cuando descubrimos la curiosa web a través de la cual hemos reservado...
Haz click para leer este contenido
La Federación Navarra de Ikastolas ha cooperado a través de diversas asociaciones estratégicas internacionales en diferentes programas Erasmus compartiendo proyectos, experiencias y buenas prácticas, siempre con el objetivo de mejorar el nivel y la calidad de la enseñanza;así, se han desarrollado prácticas innovadoras, currículos comunes, programas intensivos, redes temáticas y movilidades.
2014 fue el primer año en que participó como socio en el programa ESMED-Effective School Management in the EU level. Perseguía intercambiar durante dos años experiencias y ahondar en los distintos modelos eficientes de gestión de escuelas existentes a nivel de la Unión Europea. Permitió dar a conocer el modelo de gestión cooperativo propio de las ikastolas a directores de colegios, representantes de departamentos regionales e inspectores de educación de Turquía, Italia y Rumanía
En 2015 NIE fue elegida para liderar el proyecto Keycolab (Key Competences in Primary School Education). El objetivo del programa Competencias Clave en Educación Primariade dos años de duración era profundizar en el desarrollo de las competencias del alumnado, articulado desde tres ámbitos: ahondar en nuevas estrategias de formación del profesorado, la evaluación del alumnado y dar a conocer el desarrollo de las competencias clave en los países miembros. En la conferencia internacional organizada en Pamplona en 2017 participaron destacadas personalidades del mundo de la Educación, junto con los diferentes socios europeos Antwerpen (Bélgica), Turku (Finlandia), Oxford (Inglaterra), Timisoara (Rumania). Ese mismo año, conscientes de la importancia de transmitir valores positivos desde la perspectiva constructiva y educadora, participamos en el proyecto europeo bianual Psicología positivadesarrollando un programa de trabajo emocional para el alumnado. Las universidades de Italia, Dinamarca y la Universidad Pública de Navarra fueron las encargadas de formar al profesorado y de supervisar las actividades de tutoría que se prepararon para trabajar con el alumnado de todos los niveles educativos.
En 2018 NIE fue elegida como socia para trabajar en el proyecto Teachcom (Mejorar las competencias del profesorado mediante el intercambio de experiencias entre miembros de la Comunidad Europea). Este proyecto bianual cuenta con 11 instituciones de servicios de Educación, servicios de Inspección, empresas de Formación del Profesorado y Centros educativos de Lituania, Turquía, Rumanía y Navarra.
Este mismo año comparte el papel de socio junto con húngaros, finlandeses y eslovacos en el Proyecto PUSE. El objetivo de este proyecto está alineado con los emergentes ámbitos STEAM en educación, propuesta pedagógica que aúna esfuerzos y sinergias entre distintas disciplinas. En este proyecto se trabajan de manera integrada Matemáticas y Arte, partiendo del material manipulativo creado por el artista húngaro Janos Saxon.
En definitiva, se han desarrollado nuevas formas de cooperación con profesionales de distintos ámbitos, haciendo posible el acceso a recursos didácticos y participación en actividades de desarrollo profesional. Estas acciones financiadas por el programa Erasmus+ son gestionadas mayoritariamente en España por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), y el número de participantes español asciende a cerca del millón de personas en estos 31 años de existencia.
El nombre del programa, que evoca los viajes educativos emprendidos por el humanista de Rotterdam y se corresponde con el acrónimo: EuRopean Community Action Scheme for the Mobility of University Students, ha permitido a las ikastolas navarras emprender nuevos viajes educativos por diferentes países del viejo continente.
El autor es director de la Federación Navarra de Ikastolas